Presidente Correa defendió uso del petróleo para combatir pobreza en el país / Ecuador Inmediato, 4/
- terrespromises
- 5 févr. 2014
- 2 min de lecture
"Para este año contamos como con 600 millones de dólares por ese concepto", indicó
Quito, 4 feb (PL). El presidente de Ecuador, Rafael Correa, defendió hoy la explotación de las reservas de crudo existentes en el país como una vía para combatir la pobreza, sobre todo en las zonas aledañas a los campos petroleros.
A mí no me gusta la explotación petrolera, pero menos me gusta la miseria, aseveró el mandatario este martes, durante un conversatorio con periodistas de la provincia amazónica de Sucumbíos.
En agosto pasado, anunció que ante el escaso respaldo internacional que recibió la iniciativa de dejar bajo tierra el crudo de la reserva natural del Yasuní a cambio de una compensación monetaria, Ecuador comenzaría a extraer el petróleo, aunque de una forma responsable y respetuosa del medio ambiente.
Esa tarea la realizará la empresa estatal Petroamazonas, que entre otros, opera el campo de Pañacocha, mencionado este martes por el mandatario como un ejemplo a imitar en el uso de buenas prácticas extractivas.
Recordó además que como resultado de la nueva Ley de Hidrocarburos aprobada durante su gobierno, el 12% de las utilidades procedentes del petróleo tienen que ser invertidas en las comunidades aledañas a los pozos.
Para este año contamos como con 600 millones de dólares por ese concepto, apuntó el Mandatario, quien afirmó que como resultado de esa política, la región ecuatoriana que más rápido está cambiando es la Amazonía.
Entre los proyectos ejecutados o ya en ejecución en esa zona habitada principalmente por diferentes nacionalidades indígenas, mencionó la construcción de carreteras, acueductos y de las llamadas escuelas del milenio.
Todo el país tiene derecho a las escuelas del milenio, pero vamos priorizar la Amazonía, recalcó, y advirtió, no obstante, que todos los proyectos deben ser técnicamente posibles y económicamente convenientes.
Como parte de esa política de beneficiar a las llamadas zonas de influencia petrolera, el gobierno ha construido ya dos modernas comunidades para los habitantes de la zona, y planea edificar al menos otras 200 en toda la geografía amazónica.














Commentaires